Una escuela de ciencias políticas en Portoviejo

Portoviejo hoy cumple 486 años de fundación.
“La invicta ciudad” es un apelativo que, por su himno, se ha ganado nuestra querida urbe.
Sin embargo, para hacer realidad ese mote, tenemos que pensar en el futuro de nuestra ciudad y región dentro del contexto social ecuatoriano, así como en el pasado, nuestra historia.
Manabí, cuna del alfarismo, con sus pros y contras, ha sido una balanza que ha hecho girar varios destinos del país. Decepciona mucho, sin embargo, que frente a la crisis actual, democrática, social y sanitaria, Manabí no haya podido aportar con luces de intelecto para hacerle frente.
Yo creo firmemente que esta falta de ideas en materia política se debe a la desaparición de horizontes políticos futuros libres, alejados de la mezquindad del círculo vicioso de la política ecuatoriana de los últimos 40 años (desde el regreso a la democracia), e incluso de los últimos 110 años (desde que el alfarismo se tomó el país).
Es por esto que en nombre de la democracia instruida y formada, hago un llamado a las autoridades universitarias de la provincia para impulsar una Escuela de Ciencias Políticas, abierta, libre y pública. Una escuela que forme las mentes de sus estudiantes y de nuestro país en democracia y en otros sistemas de gobierno que podrían ser más positivos para nuestra gobernanza que el actual presidencialismo, el cual siempre vuelve a pecar de populista, demagógico, clientelista, despótico, y caudillista.
Si queremos que nuestro país siga siendo un territorio de paz, unido por un fin común dentro de la diversidad y pluralidad cultural, debemos preparar mentes frescas y un sistema político sólido y diverso para gestionar eficientemente los problemas de los ecuatorianos.
Por Portoviejo, 12 de marzo de 2021
Ing. Marcelo Favio Palacios Solórzano
Mg. en gestión de diseño
CI 1305608000
marcelo.f.palacios@mf-md.com

0 comentarios