Los mandamientos del Caudillo
Vivimos en una época de cambios muy violentos, y muchas veces no son para mejor. El gran peligro que veo, es que, por culpa de los medios y nuestra ignorancia, nos durmamos y dejemos que la precarización invada todas nuestras organizaciones e instituciones sociales.
Creo que desde la democracia es posible ponerle freno a esta precarización, dándonos cuenta a tiempo y llegando a un consenso. Pero no debemos esperar y desear que venga «un líder» a solucionarlo. El caudillo es una figura que aparece en medio de la decadencia del orden, y, por fuerza mayor, se le toleran demasiadas cosas normalmente inaceptables. Por eso, y para estar atentos a que esto no suceda, he redactado una lista no exhaustiva de «mandamientos del Caudillo», que lo caracterizan a él y a sus circunstancias, para así poderlo identificar pronto, dentro de nosotros mismos y en nuestras sociedades.

Mandamientos del Caudillo
- El caudillo aparece para, en sus palabras, combatir el desorden, la decadencia del orden establecido, especialmente en circunstancias de crisis.
- El Caudillo pone orden por fuerza de «La bala y de la sangre», es uno de esos «hombres fuertes, con carácter«, y su confianza está en la fuerza bruta y en algunos pocos individuos cercanos e incondicionales a su mando. Prima la fuerza bruta, el razonamiento es pospuesto por un gran grupo de la sociedad.
- Se establece como poder en un espacio geográfico por vía «semi» legal, o también «casi» de facto, es decir, no es completamente ilegítimo, pero sí viciado de irregularidades legales.
- En su actuar, la ley y el orden se subordinan o están al mismo nivel del caudillo (lo representan o identifican).
- El caudillo no tolera competencia en su ámbito o territorio. Debe eliminarla.
- La crítica al caudillo se interpreta como un grave asalto al orden.
- A la larga, el caudillo es la figura de un orden aislado y aparente, un ídolo que guarda o protege iguales o peores vicios que los que combate.
- Genera conflicto de apreciación: muchos (los menos educados en democracia), lo ven como un benefactor; otro grupo, por lo general el grupo opositor y oprimido, lo perciben como enemigo, corrupto y violador de derechos.

Esperamos que este listado de características del Caudillo, pueda hacernos reflexionar sobre la democracia, la gobernanza, el estilo de gobierno que queremos y los medios para lograrlo.
0 comentarios